top of page

viña inteligente

catala
español

¿Y si el mayor riesgo para tu viñedo ya ha comenzado?

El cambio climático ya está alterando profundamente el equilibrio de las viñas en España.
El incremento sostenido de las temperaturas y la reducción de las precipitaciones están modificando los ciclos fenológicos de la vid, provocando maduraciones anticipadas y una notable disminución de la acidez natural de la uva.

Estas alteraciones inciden directamente en la calidad del fruto, dando lugar a vinos con mayor contenido alcohólico, menor frescura y perfiles aromáticos desequilibrados, dominados por notas de fruta que comprometen la tipicidad y el valor diferencial de cada variedad.

TREEPLET nace como respuesta tecnológica a este reto, integrando inteligencia artificial, sensores y simulaciones climáticas para anticipar riesgos, optimizar decisiones agronómicas y asegurar la sostenibilidad productiva de las viñas frente al nuevo contexto climático.

Transforma tu viña en un ecosistema inteligente

A través de una estrategia integrada que combina digitalización avanzada, agricultura de precisión e inteligencia climática, es posible:

 

 

 

 

 

Controla la salud de la viña en tiempo real

Mantente informado de alertas en todo momento

Optimiza la producción tomando decisiones basadas en datos reales

El cambio climático ya está modificando el perfil de los vinos españoles

Las temperaturas más altas están provocando vendimias anticipadas, pérdida de acidez y aumento del grado alcohólico, con consecuencias directas en la calidad y tipicidad del vino.

TREEPLET permite a los viticultores actuar sobre el terreno con antelación, ajustando prácticas agrícolas con datos en tiempo real y simulaciones que predicen el efecto de cada decisión sobre la fisiología de la vid.

Anticípate a olas de calor, sequías o enfermedades gracias a modelos climáticos y fenológicos que te permiten planificar con precisión cada etapa del cultivo y la vendimia.

 

Identifica riesgos asociados al cambio climático y optimiza la planificación del cultivo para mejorar la resiliencia y el rendimiento de tu cosecha.

Aplica estrategias sostenibles validadas por datos, mejorando la resiliencia del suelo, la biodiversidad y la calidad de la uva, mientras aumentas la rentabilidad y reduces la huella ambiental.

Gestión de alertas de clima y producción

Las viñas catalanas se digitalizan para sobrevivir al clima extremo

Productores del Penedès y Priorat están adoptando inteligencia artificial y sistemas de sensores para gestionar el estrés hídrico, el mildiu y los picos térmicos, en busca de una nueva viticultura de precisión.

TREEPLET se integra en esta transformación como una plataforma lista para escalar, combinando predicción, visualización y asistencia agronómica automatizada.

Descubre lo que el ojo humano no ve.

Modelo de análisis multiespectrales, y sensores IoT que miden en tiempo real la salud del viñedo permitiendo la identificación temprana de riesgos como estrés hídrico, enfermedades o deficiencias nutricionales.

 

Mejora la planificación del cultivo con datos precisos para una gestión más eficiente y sostenible.

Supervisión inteligente de la viña

Las uvas PIWIs no son la única solución

Aunque las variedades resistentes (PIWIs) reducen el uso de fitosanitarios, presentan barreras de aceptación enológica y no resuelven los efectos climáticos complejos.

TREEPLET ofrece una alternativa

tecnológica que va más allá de la genética, permitiendo mantener variedades tradicionales mientras se adapta su manejo a nuevas condiciones climáticas.

 

Simula escenarios climáticos extremos.

Cápsula climática recrea las condiciones ambientales futuras para analizar cómo responderán las cepas ante olas de calor, sequías o cambios bruscos de temperatura.

 

Evalúa riesgos climáticos con antelación y adapta la planificación del cultivo para mitigar sus efectos y garantizar la calidad de la producción

Laboratorio de cepas

Reduce riesgos, ahorra recursos y maximiza el potencial de tu viña frente al cambio climático.

El cambio climático ya no es una predicción, es una realidad que está alterando el equilibrio del viñedo en regiones como el Priorat. En los últimos años, las cepas de garnacha y cariñena han enfrentado aumentos sostenidos de temperatura media

, reducción de lluvias durante el ciclo vegetativo, mayor frecuencia de olas de calor, heladas tardías y sequías prolongadas, adelanto en la vendimia y pérdida del equilibrio entre grado alcohólico y acidez.​​​

​Se estima que por cada grado centígrado que aumenta la temperatura media, la vendimia se adelanta aproximadamente una semana, afectando la maduración de la uva y la calidad del vino.​

​​Si el calentamiento global supera los 2ºC, España podría perder hasta el 90% de sus áreas de producción vitivinícola.

Seguir aplicando modelos tradicionales de cultivo, sin datos ni anticipación, multiplica el riesgo de pérdidas, reduce la calidad del vino y compromete la rentabilidad a medio plazo.

La adaptación climática ya no una opción, es una ventaja. 

th.jpg

Reacción

Eventos climáticos 

Producción afectada

realistic image of vineyard affected by climate change.png

Previsión

Olas de calor y sequias

Producción estimada

realistic image of vineyard affected by drought.png

Anticipación

Plagas y enfermedades

Producción mejorada

¿Quieres ver cómo la digitalización y la agricultura de precisión pueden ayudarte a tomar decisiones?

Contáctanos para obtener el perfil de usuario.

Descubre la viña inteligente

+34 677587473

Gracias por escribir, nos pondremos en contacto pronto.

Diseño sin título (1).png

Barcelona

Colaboradores

El esfuerzo conjunto busca integrar conocimiento científico, innovación tecnológica y experiencia vitivinícola para entender y anticipar cómo responderán distintas variedades de vid ante escenarios climáticos.

Captura de pantalla 2025-04-14 084236_ed
Dun6xHAW4AAh3Se.jpg
Captura de pantalla 2025-04-14 091604.jpg
Captura de pantalla 2025-04-14 092218.jpg

Rethinking human impact

  • Blanco Icono de Instagram

© 2024 by Studio 367 Design

bottom of page